En este momento estás viendo 5 Estrategias de posicionamiento para mejorar la presencia digital de tu marca

5 Estrategias de posicionamiento para mejorar la presencia digital de tu marca

Una estrategia de posicionamiento es para las marcas y empresas. El internet y las redes sociales abrieron una arena de combate en la cual las marcas que entiendan cómo funciona el posicionamiento y lo que puede hacer con una empresa serán las ganadoras.

Empresas de gran tamaño que no han sabido (o no han querido) crear una estrategia de posicionamiento efectiva, se han visto rebasadas por empresas pequeñas pero con gran visión para mejorar su posicionamiento digital.

Entonces, ¿de qué lado del campo de batalla quieres estar? ¿del de los vencedores o del otro?

Los temas que trataremos en los siguientes párrafos serán:

  • ¿Qué es la presencia digital?
  •     ¿Qué es el posicionamiento?
  • Beneficios de una estrategia de posicionamiento de marca
  •     Algunas estrategias de posicionamiento para tu marca

¿Qué es la presencia digital?

En el inicio de las redes sociales, los expertos solían decir “si no estás en las redes sociales, no existes”.

Y tenían razón.

Buena parte de nuestras interacciones migraron a las redes sociales y en mayor medida a las usar aplicaciones de mensajería instantánea.

Al día de hoy, nos resulta impensable hojear un directorio telefónico para contactar a una empresa. Simplemente abrimos Google, Facebook, Twitter, o cualquier otra, y podremos ponernos en contacto en pocos segundos.

Para el usuario promedio, la presencia digital es su persona en Internet (como los Sims, pero sin tanto gráfico), pero adquiere una nueva dimensión para las empresas y marcas personales.

La presencia digital de una empresa es como tener una sucursal, pero también es una persona con rasgos determinados. Y hay muchas sucursales que te ofrecerán lo mismo pero cada una con rasgos distintos. Ahí es donde estriba la importancia de una estrategia de posicionamiento.

 

¿Qué es el posicionamiento en el mundo digital?

Si alguien te pide que le digas una marca de bebidas carbonatadas, ¿cuál es la primera que se te viene a la mente?, ¿si alguien te pregunta el nombre de una cafetería?, ahora ¿y si te preguntan el de una empresa de logística de alimentos?

Seguro tuviste las dos primeras respuestas y la tercera tuviste que buscar en tu teléfono o computadora “empresa de logística de alimentos”.

En el marketing tradicional el posicionamiento se medía según el top of mind.

Pero el mundo digital tiene otras reglas, digamos que los algoritmos son ahora los encargados de manejar toda la información sobre marcas de refresco, cafeterías o empresas de logística. Y sólo aquellas que cuenten con una buena estrategia de posicionamiento de marca serán las que aparecerán en el top of mind.

Beneficios de una estrategia de posicionamiento de marca

Volvamos al ejemplo anterior, ¿cuál es la primera bebida por la que preguntas cuando vas a un restaurante? Y si no, te vas a tu segunda opción.

En los buscadores sucede casi lo mismo, cuando buscas un producto o servicio, nunca llegas a la página 25 de los resultados, ¿o sí? El consumidor promedio no va más allá de los primeros resultados, por lo que es más probable que se ponga en contacto con esas empresas.

Siguiendo el proceso de posicionamiento le darás a tu marca el valor que se merece creando contenidos de calidad y pensado estratégicamente. Eso resultará en un buen posicionamiento web en Google, ya que el algoritmo no indexa las páginas al azar, si no busca la relevancia y la autoridad.

No sólo eso, a partir de una buena estrategia de posicionamiento podrás definir tu identidad digital, esto te ayudará a dar coherencia a todos los mensajes que envíes a través de las distintas plataformas que utilice tu marca (redes sociales, sitio web, chatbots, aplicaciones de mensajería, blog, landing page, entre muchos otros), y también desarrollarás relaciones de valor con clientes y prospectos.

Algunas estrategias de posicionamiento para tu marca

Las estrategias de posicionamiento no se mantienen estáticas y están en constante cambio. A nivel programación de sitio y manejo de información pueden ser complicadas y demasiado técnicas, sin embargo, hay algunas pautas que vale la pena seguir.

1.  Escucha y delimita

Una parte primordial de tu estrategia de posicionamiento debe ser definir al buyer persona, es decir, al individuo al que venderás tu producto o servicio, ¿qué lo motiva a buscarte?, ¿cómo debes hablarle?, ¿cómo habla?, ¿qué términos usaría para buscarte?, ¿cuáles son sus intereses?

Y más allá, también es importante que tomes en consideración las tendencias. Existen muchas herramientas de listening, vale la pena que las utilices para definir el tono de tu comunicación a lo largo del tiempo.

2.  Crea una estrategia digital sólida

Tu estrategia digital es la base de tu estrategia de posicionamiento.

Piensa en tu marca basándote en tu buyer persona, ¿cómo te vas a comunicar?, ¿qué palabras usarías?, ¿qué imágenes?, ¿qué no dirías?, ¿cómo no hablarías?

Esto le dará coherencia a todos tus contenidos e interacciones con el cliente. No se trata sólo de usar el mismo logo para Twitter, Facebook, Instagram y Whatsapp, se trata de un trabajo de fondo y forma.

3.  Ten una imagen corporativa y un sitio web optimizado

Supongamos que realizarás una compra importante y te pones en contacto con una empresa, ¿te daría confianza que el CEO de la organización tuviera un mail que no tuviera ni el dominio de la organización? Dejemos a un lado que esa es una de las políticas de LinkedIn cuando se pone en contacto con empresas.

Tener un sitio web confiable, navegable, bien construido, con buena velocidad de carga, es imprescindible como parte de tu estrategia de posicionamiento.

¿De qué te serviría estar en primer lugar de Google si al llegar, el prospecto no encuentra la manera de adquirir tu producto?

4.  Tener un blog es fundamental para una estrategia de posicionamiento

Ya hablamos de que el algoritmo de Google detecta también la relevancia de tu contenido. Y volvemos a la competencia, si todos tienen la misma información en su sitio web, ¿cómo sabe Google quién es más relevante?

Ahí radica la importancia del blog.

Un contenido relevante y pensado para tus clientes, no sólo les demostrará que tu marca es confiable, profesional y que sabe de lo que habla. También permitirá que el algoritmo detecte, a través de backlinks y palabras clave, cuál de las empresas es la más relevante en cada rubro.

5.  No dudes en expandir la información

Las redes sociales son un aliado muy poderoso a la hora de expandir tus mensajes. De forma orgánica  o pautada, son una buena estrategia de posicionamiento con la que puedes difundir tu valioso contenido y hacer que llegue a muchas más personas de donde, muy posiblemente, surja algún prospecto.

No sólo eso, quienes compartan tus enlaces también ayudarán a mejorar tu ranking ante el algoritmo de los buscadores, lo que te ayudará a ascender lugares dentro de la búsqueda.

Es necesario sentarse y darle el tiempo que se merece a tu estrategia de posicionamiento, lo siguiente es utilizar las métricas para definir el éxito o el fracaso del mismo.

Tener un buen lugar en Google no lo es todo, pero ayuda mucho.

 

Isaac Ventura

Isaac Ventura

Escritor multiterreno, fan de casi todo y hater de lo mismo. Las plataformas pueden cambiar y reinventarse, pero la palabra siempre estará primero.